WatuqRimanka - MachuPichu - es

Ñawpa

Ñawpa en lengua qhychwa hace referencia a los primeros, a los antiguos, lo que se relaciona también con viejo, antiguo y ancestral.

Este "Willakuy" nos muestra, nos recuerda y nos trae al tiempo presente, la solución a problemas matemáticos que fueron resueltos hace milenios de milenios por los antiguos y por las culturas del pasado.

Como ira mostrando este "Willakuy", estos procesos matemáticos y "geométricos" fueron resueltos por las "Culturas Antiguas" muchos milenios atrás, lo que podemos observar en su forma de "vida", en su arquitectura, en su ritualidad, en su organización social, en sus tejidos, en sus danzas, y en todo lo que se relaciona con el movimiento de las "Fuerzas Pachakamaykunas", con "MamaPacha" y con los comienzos de la "vida" en esta "Tierra", lo que se manifiesta en casi todas las culturas del pasado, antecesoras a eso llamado "civilización". Saber y forma de "vida", de la cual, ya queda muy poco en la superficie y lo poco que queda, se encuentra en peligro de extinción.

Las proporciones y las unidades de medida resultantes de los procesos de las "Cuadraturas" hacen referencia a la forma "natural" en como las fuerzas del "Cielo" se interrelacionan con las fuerzas de la "Tierra", en como las fuerzas de la "luz" se vinculan y se relacionan con las fuerzas de la "sombra", o en como las fuerzas del hombre se vinculan y se relacionan con las fuerzas de la Mujer.

Esto nos muestra de que la forma de "vida" de los antiguos, es aquella forma que combina la correspondencia, la complementariedad y la inversión opuesta complementaria, asi como también los movimientos de la "Luz" y de la "sombra", lo que se resume en el movimiento de las octavas u "octawas", o en el movimiento de los ochos o de las kuchas, resumido en la figura "geométrica" del octágono, lo que les proporcionó la comprensión del movimiento.

Por esto, para las culturas del pasado, no existe la filosofía (phi) o la forma de "vida" basada en la razón o en el ratio de la separación y la división, ya que aquí abajo en "MamaPacha", no se "vive" de manera separada y dividida, lo que solo puede llevarte a una locura cuántica fraccionaria, de la trituración eterna (69) . Para el mundo antiguo, solo existe la comprensión del movimiento y ese saber, comienza con el movimiento del "TAWA" o del número cuatro.

¿Como "vivieron" los Antiguos?